El desempleo es el principal problema de la economía española y el primer drama social del país. Tenemos la mayor tasa de paro de Europa, y una fractura dual que genera precariedad y concentra la destrucción de empleo en jóvenes y otros colectivos vulnerables. Es evidente que nuestro mercado laboral no funciona. Además sus problemas son sistémicos. El excesivo desempleo no es un síntoma de la crisis, sino que las deficiencias del mercado laboral español han sido la norma durante décadas.
Sabemos que España acostumbra a tener un elevado desempleo, pero a menudo olvidamos la magnitud de ese fenómeno característico. Su enorme, constante y exótica magnitud. Pensando en ilustrar eso he preparado un gráfico con los datos de paro de los países de la OECD desde 1980 hasta 2010.
Creo que son números elocuentes.
Veréis que nuestro país destaca (tristemente) entre el resto de países:
- España tiene la tasa de paro promedio 1980-2010 (16,4%) más grande de toda la OECD. Le siguen Eslovaquia (14,5%) y Polonia (13,7%).
- La tasa de paro promedio de España (16,4%) duplica holgadamente la media de la OECD. La media de la OECD en estos treinta años es del 7,5%.
- España tiene el récord de tasa de paro anual con el 23,9% de 1994. Otros países se han acercado al 20% en alguna ocasión, como Polonia en 2002, Chile en 1982, Eslovaquia en 2001, o Irlanda en 1987.
- Hasta 2010 España era el único país OECD que había superado el 20% de paro… y lo ha ya hecho en tres periodos distintos (1985, 1994 y 2010). Muchos países jamás se han acercado a esta cifra y registran tasas de paro máximas muy inferiores, Francia (12,6%), Italia (12,1%), Países Bajos (11,9%), Reino Unido (11,8%), Alemania (11,1%), Suecia (10%), EEUU (9,7%), Portugal (9,5%), Noruega (6%), o Suiza (4,4%).
Otras micro-historias
En el gráfico también hay indicios de otras muchas micro-historias ajenas al caso español. Sin ánimo de ser exhaustivo, a continuación tenéis algunas de las cosas que se pueden observar y que han llamado la atención a algún compañero de Politikon.
- Japón y su ‘década perdida’ (失われた10年), la primera aparición del fenómeno del paro en ese país. Llaman a la crisis la década perdida, pero la tasa de paro “desorbitada” no superó el 5,4% (!).
- Holanda y el efecto de las reformas del ‘Wassenaar Agreement’ en los primeros 80s. (Por cierto, que no os pasé como a mi: no lo confundáis con el ‘Wassenaar Arrangement’, el acuerdo de control de armas post Guerra Fría.)
- La crisis de España entre 1993 y 1996 y sus cinco años con tasas de paro superiores al 20%. (En la crisis actual vamos ya a por el tercer año.)
- Lo estable que fue el paro en Italia y su mejoría de 2000 en adelante: en 2010, ya en plena crisis, Italia tenía una tasa de paro menor que su media histórica. (La mejoría coincide con Berlusconi en el poder, aunque la tasa de paro mínima fue justo en 2007, el año entre mandatos de Berlusconi, con Prodi de Primer Ministro.)
- La crisis del Sistema Monetario Europeo que se refleja con un patrón común de aumento de paro en los países europeos durante los primeros noventa.
- El descenso del paro en Irlanda a principios de los noventa, que la llevó a diez años de tasas estupendas (5%). Ahora la crisis ha vuelto a disparar sus cifras.
- El largo camino de la reunificación alemana y las reformas Hartz.
- El experimento monetarista y la deflación Volcker en Estados Unidos a principios de los ochenta. Después, la era dorada de Clinton entre 1993 y 2001, con la tasa de paro más baja vista allí desde los setenta.
Fuente: Politikon.es (16/6/12)
Dejar una contestacion