Apocalipsis tras el hundimiento del euro (gráfico y explicaciones)

Si Grecia, Portugal, Irlanda o España presentaran suspensión de pagos (default puro y duro, sin rescate parcial) lo siguiente sería, necesariamente, salirse de la moneda única. Es un escenario nuevo que afectaría a todo el país. Estas serían las principales consecuencias.

Efectos inmediatos

1.- Devaluación de la moneda

El euro desparecería para dejar lugar a un nuevo dracma, una nueva peseta o un nuevo escudo.  Las nuevas monedas nacerían devaluadas con respecto a otras divisas como el euro o el dólar, vean sino este cuadro que muestra el porcentaje de devaulación de dichas monedas:

A su vez, ésto provocaría:

– Exportaciones más competitivas: en el extranjero harían falta menos euros (o dólares) para comprar productos. Un efecto similar se produciría en el turismo.

– Importaciones más caras: los productos importados serían más caros. Como Grecia, Portugal o España importan prácticamente todo el petróleo y el gas que consumen, la energía y el transporte se dispararían de precio.

– ¿Inflación?: no necesariamente tiene que darse un escenario inflacionista. Dependería de los tipos de interés que fijase la banca central.

– Deudas: pagar las deudas sería más costoso, ya que muchas se mantendrían nominadas en euros. Los deudores tendrían que comprar euros revaluados para amortizar sus deudas.

2.- Tipos de interés

Los tipos de interés tendrían que subir forzosamente para evitar una espiral inflacionaria y para tratar de moderar la fuga de capitales.

– Financiación: la banca restringiría severamente el crédito, ya que estaría más condicionada a la financiación externa que compensase la falta de ahorro interno. Con el dinero más caro, de más difícil acceso y con más riesgo en las operaciones crediticias los intereses crecerían para familias y empresas.

– Estado: el Gobierno tendría problemas serios para financiarse en los mercados de deuda soberana.

– Acreedores: la banca tendría que pagar sus deudas en los mercados internacionales en euros, esto ocasionaría que exigiesen, a su vez, que sus deudores hiciesen lo propio. Se daría, pues, un riesgo altísimo de morosidad generalizada.

– Deudores: las familias y las empresas se encontrarían ante un panorama realmente negro. Recibirían sus ingresos en la nueva moneda, pero habrían de pagar sus deudas antiguas en euros.

Impactos Directos

1.- Empresas

El número de quiebras aumentaría.

– Aumento de costes: la devaluación provocaría la subida de los precios de los productos importados, con especial incidencia en el petróleo.

– Exportación: las empresas exportadoras serían las únicas que obtendrían ingresos en divisas. Podrían aumentar sus ventas.

– Mercado interno: las empresas que viven del mercado interno experimentarían grandes dificultades.

– Deudas: los tenedores de deudas nominadas en euros tendrían mayores problemas para pagarlas.

2.- Banca

La banca podría colapsar.

– Acreedores: la banca vive de financiación exterior para conceder crédito en el interior. La salida del euro significaría el fin del acceso fácil a la financiación exterior, por lo que muchos acreedores exigirían amortizaciones más rápidas y en euros.

– Morosidad: los bancos verían aumentar sus índices de morosidad.

– Fuga de capitales: como se está viendo en Grecia, aquél que tiene ahorros trata de ponerlos a salvo, en euros, en el extranjero. En el caso de una salida del euro esta fuga se intensificaría.

3.- Familias

Muchas familias entrarían en situación de insolvencia.

– Desempleo: con la quiebra de empresas el desempleo aumentaría considerablemente.

– Ingresos: las familias verían sus ingresos reales seriamente menguados a causa de la devaluación. Tendrían, además, que pagar muchas de sus deudas en euros.

– Poder de compra: el poder de compra se vería muy afectado. Los productos importados serían más caros y apenas podría veranearse fuera.

4.- Gobierno

El déficit público sería aún mayor.

– Gastos: el Gobierno tendría que gastar más en subsidios. Si quiere evitar un estallido inflacionario el banco central del país tendría que subir los tipos para financiar la deuda.

– Ingresos: disminuirían drásticamente. Más desempleo significa menos recaudación fiscal en todos los ámbitos (IRPF, Sociedades, indirectos…)

Sobre Tarraco 4472 artículos
Asesoría de empresas Gestoría Tarragona

1 comentario

  1. Sres de EUROPA:
    Hay que apostar por el futuro y el futuro es un EURO fuerte hay que poner ganas y ser europeistas y no sentirse un fracasado

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.




This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.